Mi curso





domingo, 25 de octubre de 2020

Symbaloo

 Actividad: Crea un panel de enlaces con Symbaloo

Symbaloo puede ser muy práctico para recoger vinculos y enlaces sobre una temática de forma muy accesible. He probado esta aplicación con una recopilación sobre Reintegro a Mutuas Laborales, en relacion con un tipo de expedientes en que trabajo, que afecta al reintegro de gastos de asistencia sanitaria a las Mutuas Laborales.





viernes, 23 de octubre de 2020

Google


 Debate: ¿Sabes cuántos años tiene el buscador Google?


Para cumplir 22 años, Google se conserva muy bien y parace más jóven. 

El hecho de que esté tan generalizado su uso y por defecto suela ser el buscador predeterminado, tanto en ordenadores, como en otros dispositivos (tablet, móviles, ...) le ha transformado en un recursos familiar y útil para todo tipo de consultas y búsquedas de información. Me llama mucho la atención como, fruto de la propia experiencia en su uso, puede ocurrir que una misma búsqueda origine resultados diferentes, o con distinta priorización. 

Curación de contenidos



Debate: Curación de contenidos no es ponerle tiritas


Quería destacar el aspecto de "curación de contenidos", que me ha sorprendido, ya que lo consideraba como una intervención correctora, cuando es una gestión de la información de forma que seleccionaemos aquella que nos interese. 

Especialmente quería incidir en el aspecto de la selección y organización de contenidos, para optimizarlos en un determinado contexto, y que constituye una verdadera evaluación crítica para ver el encaje de ese contenido, frente a ese contexto en que lo presentaremos.

Infoxicación en tiempos de pandemia

Debate: infoxicación en tiempos de pandemia

 Estos meses han sido, y están siendo, una continua sensación de generalización de paranollas y visiones sesgadas y manipuladas, sobre una realidad que facilita la confusión y la desconfianza. He observado lo vulnerables que somos a canalizar la información conforme a nuestros prejuicios, que nos lleva a dar crédito a lo que refuerza éstos, y dudar de lo que puede cuestionarlos. 

Otro aspecto terrible, procede de la creciente desconfianza hacia la información institucional, hacia lo oficial, y hacia los medios profesionales de comunicación, donde situamos manipulación, sectarismos y politización. Cursionamente damos cabida a las fuentes más peregrinas en las redes sociales, en aras de unas supuestas visiones alternativas, que nos llevan a "verdades" presuntamente perseguidas y censuradas, y que son usadas por todo tipo de intereses, generalmente no menos impresentables y tremendamente opacos.

Comparto plenamente la conclusión del artículo sobre la necesidad de desarrollar el juicio crítico y el discernimiento, tratando de tener unos filtros que permitan que lo que es constructivo y claramente positivo, merezca nuestro apoyo, y seamos muy prudentes con todo lo que circula, especialmente sin dejarnos llevar por nuestros prejuicios, y mucho más a la hora de compatirlo. Aunque las autoridades y sus conflicfos alejan la confianza, y veamos sectarismos de distintos signos en medios de comunicación, necesitamos apostar por la diversidad y libertad de opinión, pero no está reñido con la colaboración en lo colectivo que nos llega de instituciones públicas. 

Google Alerts

Debate: Elaboración de materiales y contenidos digitales



 Particularmente me ha llamado la atención Google Alerts, ya que no lo había empleado nunca, y he tenido ocasión de comenzar con alertas de tipo cultural y territorial, que permite interesarse por ejemplo en lo que se publique en torno a un acto cultural, un lugar, una obra de arte, etc.

Espiado en Internet


 
Mi experiencia e impresiones en ese equilibrio entre la certeza de ser espiados y no tener privacidad como precio a unos servicios en información y comunicación impresionantes, y a los que nos hacemos cada día más dependientes.

Estamos usando aplicaciones y recursos en estas tecnologías que nos "obligan" a otorgar permisos sobre nuestros datos, intereses, contactos, imágenes, ... atrapados por la necesidad de disponer de ellos y de sus ventajas. Sería bueno tener criterios y límites más claros y conocer mejor lo que está en juego, pero nos encontramos en una sociedad que estima el progreso y la felicidad en disponer de "recursos" de todo tipo, y los informativos y comunicativos son objeto de consumo también. En esto no hacemos más que seguir un sistema que nos sitúa como consumidores más que como ciudanos y por lo que somos. 

Demasiada filosofía. Disculpar. Centrándome algo más, comentar que no conocía DuckDuckGO, y veo interesante esa mayor protección de la privacidad, aunque he hecho una búsqueda identica en cada uno, y coincidiendo en gran parte, si es cierto que Google se ajusta más a mis intereses (esa será una ventaja envenenada de su forma de actuar).

Obras de dominio público


 Si conocía, aunque vagamente, que las obras pasaban, en un momento dado, a ser de dominio público.

Me ha sorprendido que este hecho ocurra de forma automática, en función de plazos temporales que se inician en diversas circunstancias según el tipo de obra. Quizás por deformación administrativa, suponía que esta liberación de los derechos de autor se otorgaba por algún organismo público.

Por útimo, quería destacar el aspecto de autoría moral, que evidentemente no prescribe, y el significado de que salvando este aspecto fundamental en toda creación intelectual, el pase a dominio público, en un momento dado, constituye un equilibrio entre lo que sería legitimos beneficios hereditarios y el bien común.

Mis blogs

  Más que sobre mis blog favoritos, quería compartir mi experiencia con este mundo del blog, que desde hace ya varios años me ha interesado ...