Debate: infoxicación en tiempos de pandemia
Otro aspecto terrible, procede de la creciente desconfianza hacia la información institucional, hacia lo oficial, y hacia los medios profesionales de comunicación, donde situamos manipulación, sectarismos y politización. Cursionamente damos cabida a las fuentes más peregrinas en las redes sociales, en aras de unas supuestas visiones alternativas, que nos llevan a "verdades" presuntamente perseguidas y censuradas, y que son usadas por todo tipo de intereses, generalmente no menos impresentables y tremendamente opacos.
Comparto plenamente la conclusión del artículo sobre la necesidad de desarrollar el juicio crítico y el discernimiento, tratando de tener unos filtros que permitan que lo que es constructivo y claramente positivo, merezca nuestro apoyo, y seamos muy prudentes con todo lo que circula, especialmente sin dejarnos llevar por nuestros prejuicios, y mucho más a la hora de compatirlo. Aunque las autoridades y sus conflicfos alejan la confianza, y veamos sectarismos de distintos signos en medios de comunicación, necesitamos apostar por la diversidad y libertad de opinión, pero no está reñido con la colaboración en lo colectivo que nos llega de instituciones públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario